La Plaza Mayor, el corazón de la Bruselas medieval
Jego przepych świadczy o znaczeniu, jakie miała Bruksela wśród kupieckich miast północnej Europy. Pierwsza wzmianka o La Grand Place pochodzi z początku XII wieku. W 1695 roku to serce średniowiecznej Brukseli zostało zniszczone podczas trzydniowego bombardowania, jakiego dokonały wojska Ludwika XIV. Dzisiejszy rynek jest dokładną kopią tego sprzed bombardowania. La Grand Na przestrzeni wieków rynek zachował swój kształt oraz charakterystyczne cechy gotyckie i barokowe. Wszelkie prace konserwatorskie od XIX wieku prowadzone były z wielką dbałością o zachowanie oryginalnego wyglądu odnawianych budynków.
El encanto único de La Grand Place y la atención prestada a su aspecto histórico hicieron que fuera incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en diciembre de 1998. A principios de la Edad Media, la plaza servía como plaza de mercado, pero cuando se construyó el ayuntamiento en 1444 se convirtió en el corazón de Bruselas. Gremios rivales de comerciantes de telas y mercería, ballesteros, toneleros, ebanistas, cerveceros y balseros erigieron aquí símbolos específicos de su posición, decorados con fachadas doradas, frontones en forma de caracol y elaboradas estatuas.
Hotel de Ville
Desde el siglo XV domina la plaza del mercado de Bruselas. Tan solo un siglo antes, en su lugar había casas de madera y posadas. A medida que la riqueza y la importancia de Bruselas en la Europa medieval crecieron, surgió la necesidad de construir un ayuntamiento, la nueva sede de las autoridades de la ciudad. El diseño y la ejecución del proyecto fueron confiados a Jacques van Thienen. Los trabajos comenzaron en 1402. Durante este período se construyó un pequeño ayuntamiento (ala izquierda del edificio actual). En 1444 se inició la construcción del ala derecha y se completó cinco años después. En el año 1454 se construyó un nuevo campanario. El autor del proyecto fue el arquitecto Jan van Ruysbroeck.
Powstała strzelista, wysoka na 97 metrów wieża. Na jej szczyt prowadzi 420 schodów. Zdobi ją pozłacany posąg patrona Brukseli, św. Michała, walczącego z diabłem. 203 statuetki zdobiące ratusz dodano podczas restauracji przeprowadzonej w 1840 roku. Przedstawiają one postaci księżnych i książąt Brabancji panujących w latach 580-1564. Współcześnie ratusz jest siedzibą burmistrza miasta. Wnętrze można zwiedzać z przewodnikiem. Na pierwszym piętrze zwraca uwagę Sala Rady, w której odbywały się posiedzenia brukselskich cechów. Można tutaj podziwiać najsławniejsze brukselskie arrasy z XV, XVI i XVII wieku. W samym środku ratuszowego dziedzińca znajduje się punkt zero, od którego mierzy się wszystkie odległości w Belgi.
Casas de vecindad financiadas por gremios municipales
Hay muchos edificios históricos en la plaza del mercado. En el número uno se encuentra el Roi d'Espagne, sede del gremio de panaderos. Su nombre proviene del emperador español Carlos II, cuyo busto aparece en la fachada del edificio. La pertenencia al gremio de los panaderos queda confirmada por la alegoría de la Fuerza, el Fuego, el Agua, el Viento, el Grano y la Prudencia colocada en la balaustrada. Un viejo dicho gremial dice que para obtener el pan perfecto, estos seis factores deben trabajar juntos. La casa de vecinos fue construida en 1697. Sobre su entrada hay una figura de un Santo. Aubert, patrono de los panaderos. El edificio está coronado por una cúpula con una estatua dorada en la parte superior. Actualmente alberga uno de los pubs más populares, Le Roy d'Espagne.
La sede del gremio de fabricantes de velas estaba situada en el número 2-3. Este edificio se llama Maison de la Brouette. Sobre la puerta se puede ver una carretilla dorada, que probablemente se utilizaba para transportar parafina. En lo alto del edificio se alza la figura de un santo. Gilles, patrón del gremio. Fue instalado en 1912 año. Actualmente alberga una elegante cafetería. Las casas numeradas 4 y 5 sobrevivieron al bombardeo de 1695, por lo que sus fachadas inferiores permanecieron sin cambios. El edificio número cuatro se llama Maison du Sac y está ricamente decorado con magníficos ornamentos. Desde entonces 1444 se sitúa aquí la sede de los gremios de carpinteros y toneleros. Son interesantes los característicos soportes (pilastras y cariátides), que toman la forma del remate de los muebles de madera. La parte superior del edificio fue reconstruida bajo la supervisión de Antoon Pastorana en estilo barroco.
El edificio número cinco es la Maison de la Louve, antigua sede del gremio de arqueros. Fue construido en 1690 según el diseño de Pieter Herbosch. Es un maravilloso ejemplo de la fusión de elementos de la arquitectura romana y flamenca. El nombre del edificio proviene del bajorrelieve situado sobre la entrada, que representa a la legendaria loba alimentando a Rómulo y Remo. En el segundo piso, entre las ventanas, hay estatuas alegóricas de la Verdad, la Mentira, la Paz y la Discordia. En el frontón hay un bajorrelieve de Apolo disparando a una pitón. El edificio está coronado por una imagen de un fénix, símbolo de la inmortalidad.
Maison du Renard: una fachada barroca y una alegoría de los cuatro continentes
La Maison du Cornet es el edificio número seis. Desde 1434 aquí se encuentra la sede del gremio de los barqueros. Su apariencia actual fue diseñada por Antoon Pastoran en 1697. La fachada del edificio se asemeja a la popa de un barco. El medallón presenta la imagen del monarca español Carlos V, y junto a él hay una rosa de los vientos, símbolo de los marineros.
La casa del número siete es Maison du Renard. Antigua sede del gremio de mercería. El aspecto actual de la fachada es obra de Cornelle van Nerven y fue realizada en 1699. Es un maravilloso ejemplo del barroco flamenco, con visibles influencias de Luis XIV. El nombre del edificio proviene de la estatua de un zorro dorado que aparece sobre la entrada. Arriba hay ricos bajorrelieves de querubines, acompañados de artículos de mercería. A la altura del segundo piso se encuentra una alegoría de la Justicia acompañada de cuatro estatuas que simbolizan los continentes. En lo alto del edificio hay una figura de San Nicolás, patrón del gremio.
La casa del número siete es Maison du Renard. Antigua sede del gremio de mercería. El aspecto actual de la fachada es obra de Cornelle van Nerven y fue realizada en 1699. Es un maravilloso ejemplo del barroco flamenco, con visibles influencias de Luis XIV. El nombre del edificio proviene de la estatua de un zorro dorado que aparece sobre la entrada. Arriba hay ricos bajorrelieves de querubines, acompañados de artículos de mercería. A la altura del segundo piso se encuentra una alegoría de la Justicia acompañada de cuatro estatuas que simbolizan los continentes. En lo alto del edificio hay una figura de San Nicolás, patrón del gremio.
Maison de l'Etoile: la casa de vecindad más pequeña con una rica historia
Numer osiem nosi najmniejsza kamienica na rynku Maison de l'Etoile. Pierwsza wzmianka o budynku pochodzi z XIII wieku. Wtedy to pełnił on funkcję siedziby reprezentanta królewskiego, a potem magistratu. Pod arkadami budynku znajduje się pomnik konającego radcy brukselskiego Everaerda t'Serclaesa, który napadnięty przez siepaczy Pana Gaasbeeka, zmarł w tym miejscu 31 marca 1388 roku. Według starej legendy, dotknięcie prawego ramienia bohatera gwarantuje szczęście i miłość w następnym roku. Obok, pod arkadami, znajduje się tablica pamiątkowa poświęcona merowi Brukseli Charlesowi Bulsowi.
La Maison du Cygnes, o Casa del Cisne, está en el número 9. Este edificio fue construido en el siglo XV. Tomó su nombre de la enorme estatua de un cisne con las alas abiertas situada encima de la entrada. Inicialmente albergó un cabaret. Durante el asedio y el bombardeo en 1695 el edificio fue destruido. Fue reconstruida en estilo barroco flamenco. En el año 1720 el gremio de artesanos compró el edificio, estableciendo allí su sede. Marx y Engels escribieron su famosa obra Manifiesto en la planta baja del edificio. En 1885 se fundó aquí el Partido Laborista Belga. Actualmente alberga un exclusivo restaurante.
La Maison de l'Arbre d'Or fue construida en el siglo XV como un edificio de madera. Cien años después, fue comprado por el gremio de cerveceros, que aún lo posee. En el siglo XVII, según el diseño de Willem de Bruyn, se creó la forma actual del edificio. Sobre el frontón de la casa hay una silueta dorada con una lanza. Es una estatua de Karol Lotaryński, que reemplazó a la figura anterior del gobernador de la ciudad de los Habsburgo. El sótano del edificio alberga el Museo de la cerveza (Musée des Brasseurs Belges).
Maison de Pigeon: un refugio para Victor Hugo
Al este hay un edificio con una fachada de muros uniforme, creando la impresión de que se trata de una casa de vecinos. En la Edad Media existió como castillo de la familia Meynaert. Una fachada común para las casas gremiales numeradas 13-19 se construyó después de la destrucción de 1695. El edificio se llama Maison des Ducs de Brabant. Sobre las estrechas pilastras hay bustos 19 de los duques de Brabante. El edificio número 15 albergaba el gremio de sepultureros, y el 16 la sala de los molineros. El edificio número 17 pertenece al gremio de fabricantes de carruajes.
Maison de Tailleurs pod numerami 24-25 to budynek z 1697 roku, zaprojektowany w stylu włoskiego baroku przez architekta W. de Bruyna. Nad wejściem do budynku znajduje się popiersie św. Barbary, na samym szczycie fasady stoi kamienny posąg św. biskupa Bonifacego, patrona cechu. Numery 26-27 to Maison de Pigeon, od 1553 roku siedziba cechu malarzy. Parter budynku wykonano w stylu gotyckim, a od pierwszego piętra widać elementy renesansowe. Wiktor Hugo schronił się tutaj, gdy musiał uciekać z Francji przed Napoleonem III. Napisał tu nowelę Mały Napoleon. Pod numerem 28 powstała prywatna kamienica według projektu Jackoba Walkiersa, która zachowała się w oryginalnym kształcie do dziś.
Naprzeciwko ratusza stoi potężny Maison du Roi (flam. Broodhuis). Dom ten powstał w 1406 roku jako siedziba cechu piekarzy. Następnie budynek zaadaptowali hrabiowie burgundzcy na urząd poborcy podatkowego. W 1515 roku A. Keldermans i Hendrik van Pede zbudowali dla króla okazałą budowlę w stylu późnego gotyku. W 1695 roku budynek został poważnie uszkodzony. Odbudowano go dopiero w 1896 roku w stylu neogotyku, według projektu Wiktora Jamaera. W XIX wieku w budynku powstało Muzeum miejskie (Musee de la Ville Bruxells). Na trzech poziomach prezentowana jest tutaj historia miasta. Wystawiane są wspaniałe rzeźby, gobeliny, ryciny, obrazy oraz meble. Znajduje się tutaj również oryginalny Manneken Pis oraz kolekcja około 880 strojów, w które jest ubierany. W muzeum prezentowany jest również obraz Pietera Breughla starszego Chłopskie wesele.